El evento pro fondos del tratamiento de la periodista Keiling Toro, “Ayúdame a Vivir”, realizado el pasado fin de semana en la sede del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Aragua, fue un rotundo éxito. Y allí, como ya es costumbre estuvo La Tertulia para llevar lo mejor de la Venezuela Genuina.
Hoy, 26 de octubre, Venezuela venera la memoria del Dr. José Gregorio Hernández, conocido por la población como “El Siervo de Dios”, para recordar su natalicio. Isnotú, estado Trujillo, fue la humilde población de los andes venezolanos que lo vio nacer.
Mi San Juan milagroso, hoy te prendo una vela, para que esta muchacha, para siempre me quiera...
El 24 de junio se caracteriza por ser el día más largo del año; es el día posterior al solsticio de verano. Y es en ésta ocasión cuando se celebra la fiesta de San Juan Bautista; celebración que evoca el nacimiento del santo y que reúne gran cantidad de creyentes y devotos.
¿Qué sabemos del lenguaje corporal? Hoy cuando vi esta foto enseguida dibujé lo que quería escribir. Desde que somos chamos oímos eso de que nuestro cuerpo puede decir, muchas veces, más que las palabras. ¿Te ha pasado que sientes que el lenguaje corporal “te supera”? Y entonces debes mentalmente gritar: “epa autocontrol, mal amigo, regresa. Sácame de este paquete”.
Hace varias semanas, y tras el lema... “porque mi vida es cantar”, el músico y cantante venezolano Miguel Ángel Bosch, miembro de la agrupación Serenata Guayanesa, inició una campaña de “Gofundme”, con la finalidad de recolectar dinero para su tratamiento médico.
Miranda, Guárico y Barinas, esos fueron los lugares de los cuales partieron. ¿Su destino? Perú. Pero no se fueron en avión... y tampoco en autobús... se fueron en bicicleta.
El 31 de mayo es el Día Mundial del No Fumar o Día Mundial sin Tabaco, esta fecha fue constituida por la Asamblea Mundial de la Salud, a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de alentar a los fumadores de todo el mundo a que se abstenga de fumar por 24 horas y así comenzar a llevar una vida saludable y libre de humo.
Ya sólo faltan unos días para lo que será la XXVII edición el "ECOS Film Festival", el evento cinematográfico más emblemático del estado Aragua y de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA); el cual reúne al talento de los estudiantes del noveno semestre de la Escuela de Comunicación Social en la mención de Periodismo Social. Los trailers ya están listos y usted puede disfrutarlos aquí en exclusiva en www.latertuliafm.com.
La sala de conciertos del Centro Cultural BOD fue el escenario escogido para reunir a un grupo de importantes músicos venezolanos que celebran la vida y la obra del gran músico, compositor y arreglista Aldemaro Romero. Con dos conciertos del espectáculodenominado ¡Viva Aldemaro!, la Onda Nueva vuelve de la mano de Eddy Marcano y su violín como instrumento principal. Estará acompañado por el bajo, el piano y la batería de Freddy Adrian, Pedrito López y José Nuñez, respectivamente.
“Les voy a hacer una historia”.. hace tres días tuve el honor de ser invitada como jurado al #GotTalenAragua2018. Es una competencia de canto para niños y jóvenes aragüeños. El mismo fue organizado por la @fundacionhoracioestrada, como un evento pro fondos para recoger dinero para los niños del Hospital Central de Maracay, que luchan contra el cáncer y contra otras patologías.
"Sembrar el Petróleo". La frase es de las más conocidas. Nos la enseñan en la escuela y cuando somos pequeños nos imaginamos a los agricultores sembrando los barriles. Es un concepto de uno de los pensadores e intelectuales más importante del siglo XX en Venezuela, Arturo Uslar Pietri, y hoy lo recordamos a 17 años de su muerte.
La Tertulia es un programa radial que se transmite todos los domingos de 9:00 a 12:00 de la mañana, a través de Victoria 103.9 FM, la radio vial informativa del centro del país. Es un espacio dirigido a todo tipo de público, siendo la música de artistas venezolanos el ingrediente principal.
La participación de los conductores está enfocada hacia lo que podríamos llamar “una tertulia dominical”, cargada de humor y anécdotas, donde la música en vivo interpretada por los miembros del equipo, representa una de las piezas claves en el desarrollo de este ameno programa radial. Música en vivo como en la radio de antes.
“La Tertulia” está integrada por Andrea Rocha, periodista, abogado y locutora; José Ignacio Moreno, periodista, abogado y locutor; Orlando Augusto Hurtado Lara, periodista, poeta y compositor; Raúl Urdaneta Jenkins, ingeniero y músico; Félix Peña, locutor y músico; y José Manuel Ríos, especialista en mantenimiento industrial y músico.
Uno de los objetivos principales de este espacio es resaltar los aspectos positivos de nuestro país a través de una conversación amena, aderezada con canciones y temas concernientes a la cotidianidad del venezolano, a las bellezas naturales y a las riquezas que envuelven nuestra Venezuela Genuina.
Poco a poco “La Tertulia” sale de la cabina de la radio para convertirse en una agrupación musical, que interpreta un repertorio extraído de lo mejor de la Venezuela Genuina. Con canciones propias y de otros autores venezolanos, el espectáculo hace un recorrido por varias regiones, ritmos y formas musicales de nuestro país.
La actuación va acompañada por un relato acerca de los autores, anécdotas y apologías a los temas a interpretar, manejando el concepto extraído del programa radial, que el mismo equipo conduce.
Para “La Tertulia” lo más importante es hacer ver a sus oyentes, espectadores y amigos la otra cara de Venezuela… un país pujante, creciente, de éxito, lleno de gente buena y emprendedora que no quiere renunciar a la lucha de trabajar por una mejor nación.
Una de esas palabras que nos cuesta escribir cuando estamos en la escuela es “Folklore”, no sé si a ustedes, pero a mí me pasaba que para escribirla tenía que recurrir al libro. Pero... ¿Saben ustedes de dónde proviene? Hoy me provoca contárselos.
El programa 210 de La Tertulia, transmitido por Victoria 103.9 FM, trató el tema de El Orgullo y cómo ese sentimiento puede afectarnos o beneficiarnos en determinadas circunstancias.
"Lo que es del cura va pa´ la iglesia", solía decir mi abuelita cuando caminaba por este mundo, nunca pensé que esa frase cobraría tanto sentido en mi vida. Uno de muchacho sueña con ser policía, bombero, superhéroe… cosa que va cambiando con los años, hasta que la misma vida te obliga a tomar el camino menos esperado. Uno de mis sueños era ser músico, trabajar en la radio, en la TV, que la gente disfrutara con mi talento.
En ocasión de la celebración de los41 años de trayectoria de la agrupación "Un Solo Pueblo", la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) realizará un merecido homenaje a esta legendaria agrupación venezolana, con una presentación en las instalaciones de la referida casa de estudios.
Cosas maravillosas salen de nuestra ciudad de La Victoria. Y es que el pasado viernes, la Cámara Municipal del Municipio José Félix Ribas, del estado Aragua, aprobó la segunda discusión del Reglamento de los premios “Algo de Cine”.
El cantautor apureño Carlos Gustavo Solórzano lanza su nuevo sencillo “Apura el Paso Caballo”, de la autoría del aragüeño Orlando Augusto Hurtado. La canción refleja la añoranza de un llanero que trata de llegar a tiempo para despedir a su padre quien está punto de morir.
Desde su estreno nacional, que fue el 2 de diciembre pasado, la película documental !CAP 2 INTENTOS", del historiador y cineasta Carlos Oteyza, acumula más de 25 mil espectadores, hasta su 7ma semana en cartelera. Una cifra que la convierte en la 2da película venezolana más taquillera del 2016.